Altitud: Ten en cuenta que muchas ciudades en Bolivia están ubicadas a altitudes elevadas. La altitud puede afectar a algunas personas, así que es recomendable tomarlo con calma al llegar y permitir que tu cuerpo se adapte gradualmente. Bebe mucha agua y evita el exceso de esfuerzo físico al principio.
Clima: Bolivia tiene una variedad de climas debido a su geografía diversa. Prepárate para cambios bruscos de temperatura, especialmente si viajas entre las tierras bajas y las tierras altas.
Seguridad: Siempre mantén tus pertenencias seguras y sé consciente de tu entorno, especialmente en áreas turísticas concurridas. Evita mostrar objetos de valor de manera ostentosa y ten precaución durante la noche.
Moneda: La moneda oficial es el boliviano (BOB). Asegúrate de llevar algo de efectivo, ya que en algunas áreas remotas pueden aceptar solo efectivo.
Idioma: El español es el idioma principal, pero también se hablan muchas lenguas indígenas. Es útil aprender algunas frases básicas en español, especialmente fuera de las áreas turísticas.
Gastronomía: Prueba la deliciosa comida boliviana, que varía según las regiones. No te pierdas platillos como salteñas, anticuchos, sopa de maní y, por supuesto, las tradicionales empanadas.
Visitas imperdibles:
La ciudad de La Paz y su mercado de las brujas.
El Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo.
El lago Titicaca, especialmente la Isla del Sol.
La ciudad de Sucre, con su arquitectura colonial.
El Parque Nacional Madidi y la Reserva de la Biosfera del Beni para experiencias en la selva amazónica.
Transporte: Utiliza servicios de transporte confiables y autorizados. Si planeas viajar largas distancias, considera tomar vuelos internos para ahorrar tiempo.
Para trasladarse del hotel a otros sitios es recomendable que pida un radio taxi en la recepción de su hospedaje especialmente si saldrá de noche.
Lugares Públicos: Al caminar en lugares públicos, cuide sus objetos personales.
Agencias de viajes: Nunca contrates un servicio de turismo en la calle, hágalo siempre a través de agencias de viajes autorizadas y legalmente establecidas.
Respeto cultural: Respeta las tradiciones y la cultura local. Pregunta antes de tomar fotografías, especialmente en áreas rurales, y respeta los lugares sagrados.
Documentación: Verifica los requisitos de visa y asegúrate de tener todos los documentos necesarios para tu viaje.
si vas a salir de tu hospedaje, asegúrate de manejar una fotocopia a color de tu documentación, para evitar extraviar el original.
Lleve siempre con usted el nombre, dirección y teléfono tanto de su hotel como de su agencia de viajes o guía de turismo.
Celular y sus aplicaciones (apps) : Usa Wifi o internet para estas aplicaciones
WhatsApp: Es una aplicación de mensajería instantánea ampliamente utilizada en Bolivia. Te permitirá estar en contacto con amigos, familiares y cualquier contacto local.
Traductor de Google: Si no hablas fluidamente español, esta aplicación te ayudará a traducir palabras y frases en tiempo real.
Google Maps: Esta aplicación es esencial para la navegación y te ayudará a moverte por las ciudades y planificar tus utas, ya sea a pie o en transporte público.
Usa las empresas de comunicación establecidas en Bolivia como: Entel - Tigo - Viva para que puedas comunicarte dentro del país y comprar (megas para uso de Internet) sin necesidad de wifi, ES RECOMENDABLE comprar un chip para añadir al celular y registrar tus datos o pedir a tu guía turístico o de la recepción del hotel para que te colabore en registrar tu equipo celular con la empresa que elegiste.
Características y Códigos de Uso
Primera opción ENTEL: esta empresa es muy utilizado por tener señal en áreas muy alejadas en Bolivia.
códigos de uso: (103 para mas informaciones)
(*10# para comprar paquetes de Internet y otros)
(*109* para este uso primero debes comprar de una tienda tarjetas de 10, 20, 30 o 50 bolivianos) en la misma tarjeta te explicara como cargar crédito telefónico a tu numero de celular que compraste en Bolivia.
así también puedes pedir ayuda a tu guía turístico.
Segunda opción TIGO: esta empresa es muy utilizado en Bolivia.
códigos de uso: (103 para mas informaciones)
(*222# para comprar paquetes de Internet y otros)
(*109* para este uso primero debes comprar de una tienda tarjetas de 10, 20, 30 o 50 bolivianos) en la misma tarjeta te explicara como cargar crédito telefónico a tu numero de celular que compraste en Bolivia.
así también puedes pedir ayuda a tu guía turístico.
Tercera opción VIVA: esta empresa es muy utilizado en Bolivia por jóvenes.
códigos de uso: (103 para mas informaciones)
(*123# para comprar paquetes de Internet y otros)
(*109* para este uso primero debes comprar de una tienda tarjetas de 10, 20, 30 o 50 bolivianos) en la misma tarjeta te explicara como cargar crédito telefónico a tu numero de celular que compraste en Bolivia.
así también puedes pedir ayuda a tu guía turístico.